CÉDULA ACUMULADO CALIFICACIÓN DEFINITIVA
16339822=84= 8
17253038=67= 6
17174199=65= 6
20267936=74= 7
18640060=77= 7
18609593=82= 8
19912834=64= 5
15734474=75= 7
15737784=78= 7
20117454=74= 7
17984379=74= 7
20451968=70= 6
20896914=80= 8
21152999=78= 7
9643393 =90= 9
19793990=85= 8
17985993=60= 5
19131519=88= 9
20649460=73= 7
17275532=86= 9
20694849=57= 5
11352846=65= 6
17472110=57= 5
17367303=68= 6
19554964=75= 7
20649026=72= 7
14492582=74= 7
9597861 =60= 5
18853109=62= 5 Corregido
APROBADOS: 23 REPROBADOS: 6 TOTAL 29
VARIADITAS
martes, 21 de julio de 2009
SECCIÓN 192***CALIFICACIONES DEFINITIVAS***SECCIÓN 192
CÉDULA ACUMULADO CALIFICACIÓN DEFINITIVA
20695841=79= 8 (OCHO)
16551994=74= 8 (OCHO)
20450870=57= 5 (CINCO)
20068883=65= 6 (SEIS)
11988358=66= 6 (SEIS)
18175414=66= 6 (SEIS)
19174445=60= 5 (CINCO)
7221300=76= 7 (SIETE)
18610189=68= 6 (SEIS)
20335398=70= 6 (SEIS)
16691035=73= 7 (SIETE)
20334029=60= 5 (CINCO)
14730654=68= 6 (SEIS)
20244602=75= 7 (SIETE)
18853701=75= 7 (SIETE)
20675959=69= 6 (SEIS)
20243907=58= 5 (CINCO)
16164061=61= 5 (CINCO)
18610456=66= 6 (SEIS)
20450199=60= 5 (CINCO)
20761448=75= 7 (SIETE)
19816806=69= 6 (SEIS)
18773344=67= 6 (SEIS)
18677661=80= 8 (OCHO)
18608455=62= 5 (CINCO)
17577656=72= 7 (SIETE)
17986871=38= 3 (TRES)
17798730=17= 2 (DOS)
19173812=14= 2 (DOS)
11983496=31= 3 (TRES)
13780239=19= 2 (DOS)
20243799=41= 4 (CUATRO)
14364257= 9= 1 (UNO)
APROBADOS: 19 REPROBADOS: 14 TOTAL: 33
20695841=79= 8 (OCHO)
16551994=74= 8 (OCHO)
20450870=57= 5 (CINCO)
20068883=65= 6 (SEIS)
11988358=66= 6 (SEIS)
18175414=66= 6 (SEIS)
19174445=60= 5 (CINCO)
7221300=76= 7 (SIETE)
18610189=68= 6 (SEIS)
20335398=70= 6 (SEIS)
16691035=73= 7 (SIETE)
20334029=60= 5 (CINCO)
14730654=68= 6 (SEIS)
20244602=75= 7 (SIETE)
18853701=75= 7 (SIETE)
20675959=69= 6 (SEIS)
20243907=58= 5 (CINCO)
16164061=61= 5 (CINCO)
18610456=66= 6 (SEIS)
20450199=60= 5 (CINCO)
20761448=75= 7 (SIETE)
19816806=69= 6 (SEIS)
18773344=67= 6 (SEIS)
18677661=80= 8 (OCHO)
18608455=62= 5 (CINCO)
17577656=72= 7 (SIETE)
17986871=38= 3 (TRES)
17798730=17= 2 (DOS)
19173812=14= 2 (DOS)
11983496=31= 3 (TRES)
13780239=19= 2 (DOS)
20243799=41= 4 (CUATRO)
14364257= 9= 1 (UNO)
APROBADOS: 19 REPROBADOS: 14 TOTAL: 33
SECCIÓN 361***CALIFICACIONES DEFINITIVAS***SECCIÓN 361
CÉDULA ACUMULADO=CALIFICACIÓN FINAL
14390905=69= 6 (SEIS)
19364873=76= 7 (SIETE)
20336138=59= 5 (CINCO)
19468539=67= 6 (SEIS)
20761589=70= 6 (SEIS)
19173604=73= 7 (SIETE)
19600334=72= 7 (SIETE)
18639600=71= 6 (SEIS)Cédula Corregida
16505420=73= 7 (SIETE)
20055298=70= 6 (SEIS)
14470451=67= 6 (SEIS)
11981790=46= 4 (CUATRO)
19833394=63= 5 (CINCO)
9643549=73= 7 (SIETE)
13578506=64= 5 (CINCO)
19469645=45= 4 (CUATRO)
21260432=76= 7 (SEIS)
19004622=65= 6 (SEIS)
19245116=70= 6 (SEIS)
21101508=66= 6 (SEIS)
14231297=73= 7 (SIETE)
11086162=84= 8 (OCHO)Corregido
18779789=54= 5 (CINCO)
17512446=62= 5 (CINCO)
19247189=72= 7 (SIETE)
20357357=70= 6 (SEIS)
18852557=46= 4 (CUATRO)
21273241=59= 5 (CINCO)
APROBADOS: 19 REPROBADOS: 9 TOTAL: 28
14390905=69= 6 (SEIS)
19364873=76= 7 (SIETE)
20336138=59= 5 (CINCO)
19468539=67= 6 (SEIS)
20761589=70= 6 (SEIS)
19173604=73= 7 (SIETE)
19600334=72= 7 (SIETE)
18639600=71= 6 (SEIS)Cédula Corregida
16505420=73= 7 (SIETE)
20055298=70= 6 (SEIS)
14470451=67= 6 (SEIS)
11981790=46= 4 (CUATRO)
19833394=63= 5 (CINCO)
9643549=73= 7 (SIETE)
13578506=64= 5 (CINCO)
19469645=45= 4 (CUATRO)
21260432=76= 7 (SEIS)
19004622=65= 6 (SEIS)
19245116=70= 6 (SEIS)
21101508=66= 6 (SEIS)
14231297=73= 7 (SIETE)
11086162=84= 8 (OCHO)Corregido
18779789=54= 5 (CINCO)
17512446=62= 5 (CINCO)
19247189=72= 7 (SIETE)
20357357=70= 6 (SEIS)
18852557=46= 4 (CUATRO)
21273241=59= 5 (CINCO)
APROBADOS: 19 REPROBADOS: 9 TOTAL: 28
jueves, 9 de julio de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
POR AHORA LA PRESENTACIÓN LA VAMOS HACER LOS DIAS LUNES 20 Y MARTES 21 DE JULIO
HORA 2:00 PM AULA 44
PARA ESE DÍA SE DEBE ENTREGAR LA VERSIÓN FINAL DEL PROYECTO (MANUAL UPEL) Y SE DEBE HACER LA RESPECTIVA PRESENTACIÓN.
EL TIEMPO DE DURACIÓN PARA CADA PRESENTACIÓN ES DE 20 MINUTOS.
LOS RECURSOS AUDIOVISUALES DEBEN SER GESTIONADOS POR CADA GRUPO.
CADA GRUPO DE TRABAJO AL FINAL DE LAS PRESENTACIONES DEL DÍA PUEDE ORGANIZAR UN COMPARTIR (OPCIONAL).
EL ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN ES LA SIGUIENTE:
A) CONTEXTO DE ESTUDIO, DIAGNÓSTICO, HALLAZGOS DEL DIÁGNOSTICO CON GRÁFICOS, MARCO DE ACCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN (SOLO LOS ENFOQUES O PARADIGMAS EN QUE SE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN, FUNDAMENTOS LEGALES)
B) PROPUESTA DE PROYECTO, OBJ GENERAL, ESPECIFICOS.
C) DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA, EVALUACIÓN, GRÁFICOS.
D) CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN PUEDEN SER BUSCADOS EN ESTE MISMO BLOG EN LA SECCIÓN "ARCHIVOS DEL BLOG, MES DE JUNIO", EN EL MES DE JUNIO BUSCAN LA INFORMACIÓN PUBLICADA EL DIA SABADO 13 DE JUNIO CON EL TITULO DE: "CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MICROCLASES"
CUALQUIER DUDA PUEDEN CONSULTAR VÍA TELEFÓNICA.
LUNES 20 GRUPO A
GUEVARA YULETSYS
ZAMBRANO NADIA
GUTIERREZ YUSTY
CORDERO MAZARUNI
ROSALES CLAUDIA
CHIRINOS LISBETH
ULLOA GRICELY
GONZALEZ MARFRED
MARTES 21 GRUPO B
SANCHEZ CARMÉN
GOMES GLORIA
ONTIVEROS YARUBI
MANCINI ELIANA
MENDEZ RUBNAY
DELGADO MARI
QUINTERO SAMARI
RAMOS HENMAR
NOGUERA OGUERDYS
POR AHORA LA PRESENTACIÓN LA VAMOS HACER LOS DIAS LUNES 20 Y MARTES 21 DE JULIO
HORA 2:00 PM AULA 44
PARA ESE DÍA SE DEBE ENTREGAR LA VERSIÓN FINAL DEL PROYECTO (MANUAL UPEL) Y SE DEBE HACER LA RESPECTIVA PRESENTACIÓN.
EL TIEMPO DE DURACIÓN PARA CADA PRESENTACIÓN ES DE 20 MINUTOS.
LOS RECURSOS AUDIOVISUALES DEBEN SER GESTIONADOS POR CADA GRUPO.
CADA GRUPO DE TRABAJO AL FINAL DE LAS PRESENTACIONES DEL DÍA PUEDE ORGANIZAR UN COMPARTIR (OPCIONAL).
EL ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN ES LA SIGUIENTE:
A) CONTEXTO DE ESTUDIO, DIAGNÓSTICO, HALLAZGOS DEL DIÁGNOSTICO CON GRÁFICOS, MARCO DE ACCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN (SOLO LOS ENFOQUES O PARADIGMAS EN QUE SE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN, FUNDAMENTOS LEGALES)
B) PROPUESTA DE PROYECTO, OBJ GENERAL, ESPECIFICOS.
C) DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA, EVALUACIÓN, GRÁFICOS.
D) CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS.
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN PUEDEN SER BUSCADOS EN ESTE MISMO BLOG EN LA SECCIÓN "ARCHIVOS DEL BLOG, MES DE JUNIO", EN EL MES DE JUNIO BUSCAN LA INFORMACIÓN PUBLICADA EL DIA SABADO 13 DE JUNIO CON EL TITULO DE: "CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MICROCLASES"
CUALQUIER DUDA PUEDEN CONSULTAR VÍA TELEFÓNICA.
LUNES 20 GRUPO A
GUEVARA YULETSYS
ZAMBRANO NADIA
GUTIERREZ YUSTY
CORDERO MAZARUNI
ROSALES CLAUDIA
CHIRINOS LISBETH
ULLOA GRICELY
GONZALEZ MARFRED
MARTES 21 GRUPO B
SANCHEZ CARMÉN
GOMES GLORIA
ONTIVEROS YARUBI
MANCINI ELIANA
MENDEZ RUBNAY
DELGADO MARI
QUINTERO SAMARI
RAMOS HENMAR
NOGUERA OGUERDYS
martes, 7 de julio de 2009
ASIGNATURA EDUCACIÓN ESPECIAL
LUNES 13-07-09 ****CONCIERTO DIDÁCTICO**** SECCIONES 192-361-362
PROF. EDUARDO HERNÁNDEZ
SE LES RECUERDA A LOS ESTUDIANTES DE LAS TRES SECCIONES QUE SOMOS LOS RESPONSABLES DE CUBRIR EL REFRIGERIO DE LOS INVITADOS ESPECIALES DE DICHA ACTIVIDAD.
LAS SECCIONES 361 Y 362 CADA ESTUDIANTE DEBE LLEVAR DOS LUNCH
CONTENIDO DE UN LUNCH (EN UNA BOLSITA TRANSPARENTE UN SANDWICH DE JAMÓN Y QUESO AMARILLO O JAMÓN Y QUESO PAISA, UN CUARTICO DE JUGO Y UNA FRUTA QUE PUEDE SER CAMBUR, NARANJA (PELADA Y CORTADA EN CUATRO PEDAZOS) O MANDARINA.
LA SECCIÓN 192 ES LA RESPONSABLE DE SUMIMNISTRAR EL LUNCH A NUESTROS INVITADOS QUE TIENEN AUTISMO POR LO TANTO DEBE SER UN LUNCH ESPECIAL ESTRICTAMENTE CON EL CONTENIDO QUE MAS ADELANTE SE MENCIONA, LOS ESTUDIANTES DE ESTA SECCIÓN DEBÉN LLEVAR SOLO UN LUNCH EL CUAL CONSISTE EN "PAPAS RUFLES NATURAL" Y UNA "CHINOTTO DE BOTELLA PLASTICA", "BOCADILLOS DE PLATANO" (LOS QUE VIENEN EN UN EMPAQUE AMARILLO CON LETRAS NEGRAS)
EL CONCIERTO ESTA PAUTADO PARA LAS TRES DE LA TARDE, SIN EMBARGO DEBEMOS CONCENTRARNOS A LAS DOS EN LAS AFUERAS DEL AULA 68 PARA ORGANIZAR EL ESPACIO Y LAS MESAS DONDE SE VA A PONER EL REFRIGERIO. PARA ELLO COMO MANTELES PODEMOS COMPRAR PLIEGOS DE PAPEL BOND Y DECORARLOS.
CUALQUIER OTRA SUGERENCIA SERA BIEN RECIBIDA ESE DÍA O PREVIO AL MISMO, MI NÚMERO DE MOVIL PARA RESOLVER CUALQUIER DUDA ES EL 0412 7565945
PROF. EDUARDO HERNÁNDEZ
SE LES RECUERDA A LOS ESTUDIANTES DE LAS TRES SECCIONES QUE SOMOS LOS RESPONSABLES DE CUBRIR EL REFRIGERIO DE LOS INVITADOS ESPECIALES DE DICHA ACTIVIDAD.
LAS SECCIONES 361 Y 362 CADA ESTUDIANTE DEBE LLEVAR DOS LUNCH
CONTENIDO DE UN LUNCH (EN UNA BOLSITA TRANSPARENTE UN SANDWICH DE JAMÓN Y QUESO AMARILLO O JAMÓN Y QUESO PAISA, UN CUARTICO DE JUGO Y UNA FRUTA QUE PUEDE SER CAMBUR, NARANJA (PELADA Y CORTADA EN CUATRO PEDAZOS) O MANDARINA.
LA SECCIÓN 192 ES LA RESPONSABLE DE SUMIMNISTRAR EL LUNCH A NUESTROS INVITADOS QUE TIENEN AUTISMO POR LO TANTO DEBE SER UN LUNCH ESPECIAL ESTRICTAMENTE CON EL CONTENIDO QUE MAS ADELANTE SE MENCIONA, LOS ESTUDIANTES DE ESTA SECCIÓN DEBÉN LLEVAR SOLO UN LUNCH EL CUAL CONSISTE EN "PAPAS RUFLES NATURAL" Y UNA "CHINOTTO DE BOTELLA PLASTICA", "BOCADILLOS DE PLATANO" (LOS QUE VIENEN EN UN EMPAQUE AMARILLO CON LETRAS NEGRAS)
EL CONCIERTO ESTA PAUTADO PARA LAS TRES DE LA TARDE, SIN EMBARGO DEBEMOS CONCENTRARNOS A LAS DOS EN LAS AFUERAS DEL AULA 68 PARA ORGANIZAR EL ESPACIO Y LAS MESAS DONDE SE VA A PONER EL REFRIGERIO. PARA ELLO COMO MANTELES PODEMOS COMPRAR PLIEGOS DE PAPEL BOND Y DECORARLOS.
CUALQUIER OTRA SUGERENCIA SERA BIEN RECIBIDA ESE DÍA O PREVIO AL MISMO, MI NÚMERO DE MOVIL PARA RESOLVER CUALQUIER DUDA ES EL 0412 7565945
lunes, 6 de julio de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS
ÚLTIMA PARTE DE LA INVESTIGACIÓN (CAPITULO IV)
Conclusiones, consideraciones y sugerencias
Las conclusiones incluyen proposiciones generales resultantes de la puesta en práctica de todos los procesos que incluyan la experiencia.
Las consideraciones están relacionadas con las reflexiones del investigador que permiten relacionar su praxis educativa con la praxis educativa de otros contextos, apoyándose en aspectos teóricos, procedimentales y vivenciales.
Las sugerencias amplían, refuerzan y/o cuestionan futuras acciones del participante y sus pares.
Conclusiones, consideraciones y sugerencias
Las conclusiones incluyen proposiciones generales resultantes de la puesta en práctica de todos los procesos que incluyan la experiencia.
Las consideraciones están relacionadas con las reflexiones del investigador que permiten relacionar su praxis educativa con la praxis educativa de otros contextos, apoyándose en aspectos teóricos, procedimentales y vivenciales.
Las sugerencias amplían, refuerzan y/o cuestionan futuras acciones del participante y sus pares.
domingo, 28 de junio de 2009
ASIGNATURA EDUCACIÓN ESPECIAL-ESPECIALIDAD DIFICULTADES DE APRENDIZAJE-SECCIÓN 192
SALUDOS MUCHACHOS, EN VISTA DE QUE EL DÍA MIÉRCOLES 24-06-09 NO HUBO ACTIVIDADES ACADÉMICAS, SE LES NOTIFICA QUE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 01-07-09 LES CORRESPONDE DAR LA MICROCLASE A LOS EQUIPOS DEL UNO AL SEIS. ES NECESARIO QUE REVISEN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN YA PUBLICADOS EN EL BLOG PARA QUE DE ESTA FORMA APRUEBEN CON LA MÁXIMA NOTA. EXITO....
EQUIPO 1:
NOHELIA PIÑA
BARBURA MARISELA
MARÍA MIJARES
EQUIPO 2:
JESÚS CHACÓN
MAIRA LUGO
NOHELY TORRES
EQUIPO 3:
SANDRA JIMENEZ
MARIANGEL GARCIA
EDELIS RIVERO
EQUIPO 4:
ROJAS CLARIVEL
BAJARANO DIEGO
MADELEIN SEQUERA
EQUIPO 5:
WENDY PALMA
ADRIANA GIMENEZ
SARA LANDAETA
EQUIPO 6:
ESCALONA JOHN
GARBOZA JEAN
VALERA NAHIVY
EQUIPO 1:
NOHELIA PIÑA
BARBURA MARISELA
MARÍA MIJARES
EQUIPO 2:
JESÚS CHACÓN
MAIRA LUGO
NOHELY TORRES
EQUIPO 3:
SANDRA JIMENEZ
MARIANGEL GARCIA
EDELIS RIVERO
EQUIPO 4:
ROJAS CLARIVEL
BAJARANO DIEGO
MADELEIN SEQUERA
EQUIPO 5:
WENDY PALMA
ADRIANA GIMENEZ
SARA LANDAETA
EQUIPO 6:
ESCALONA JOHN
GARBOZA JEAN
VALERA NAHIVY
miércoles, 24 de junio de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS
YA FUE ENVIADOS A SUS CORREOS LA 2DA PARTE DEL PROYECTO "CORREGIDO"
GRICELLY ULLOA
SAMARI QUINTERO
LISBETH CHIRINOS (REVISAR SU CORREO URGENTE)
MAZARUNI CORDERO
NADIA ZAMBRANO
OGUERDYS NOGUERA
RUBNAY MENDES
MARFRED GONZALEZ
MARY DELGADO
ERIKA GUTIERREZ
ILIANA RAMOS
YULETSYS GUEVARA
ELIANA MANCINI
CLAUDIA ROSALES
GLORIA GOMES
FELMARIS ESCALONA
CARMEN SANCHEZ
PONERSE EN CONTACTO A LA BREVEDAD CON EL PROF. EDUARDO:
ONTIVEROS YARUBI
PARRA NAILETH
GRICELLY ULLOA
SAMARI QUINTERO
LISBETH CHIRINOS (REVISAR SU CORREO URGENTE)
MAZARUNI CORDERO
NADIA ZAMBRANO
OGUERDYS NOGUERA
RUBNAY MENDES
MARFRED GONZALEZ
MARY DELGADO
ERIKA GUTIERREZ
ILIANA RAMOS
YULETSYS GUEVARA
ELIANA MANCINI
CLAUDIA ROSALES
GLORIA GOMES
FELMARIS ESCALONA
CARMEN SANCHEZ
PONERSE EN CONTACTO A LA BREVEDAD CON EL PROF. EDUARDO:
ONTIVEROS YARUBI
PARRA NAILETH
miércoles, 17 de junio de 2009
EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UPEL MARACAY DE VISITA EN EL CAIDV ARAGUA
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
HOY EN LA SEDE DEL CAIDV ARAGUA Y CON LA ASISTENCIA DE LAS ESTUDIANTES DE FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTO, QUIENES DESARROLLAN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL" SE LLEVO ACABO LA FASE PRACTICA DEL TALLER RELACIÓN Y COMUNICACIÓN CON PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES.





EDUCACIÓN ESPECIAL PRIMER SEMESTRE, SECCIONES 192, 361 Y 362
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MICROCLASE
1.¿PRESENTO LOS OBJETIVOS? (0-1)
2.¿EXPUSO EL ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS? (0-1)
3.¿DEMOSTRÓ DOMINIO DE LOS CONTENIDOS? (0-4)
4.LA DICCIÓN, EL VOCABULARIO Y LA ENTONACIÓN DE LA VOZ DURANTE LA EXPOSICIÓN, ¿FUERON ADECUADOS? (0-1)
5.¿ESTIMULO LA PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA CON ESTRATEGIAS PERTINENTES? (0-1)
6.¿UTILIZO LOS MEDIOS INSTRUCCIONALES DE MANERA EFICIENTE PARA COMUNICAR LA INFORMACIÓN? (0-1)
7.ENTREGA DE MATERIAL DE APOYO (0-1)
8.¿EFECTUO EL CIERRE DE LA EXPOSICIÓN? (0-1)
9.¿EMPLEO EL TIEMPO ASIGNADO DE MANERA EFICIENTE? (0-1)
10.¿EL ASPECTO PERSONAL ES EL MAS ADECUADO? (0-1)
11.¿SE OBSERVO COHESION EN EL TRABAJO DE EQUIPO? (0-2)
TOTAL 15%
INFORME DE VISITA INSTITUCIONAL 5% (VER CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDACTICA)
INFORME DE LA EXPOSICIÓN: 10% (VER CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDACTICA)
1.¿PRESENTO LOS OBJETIVOS? (0-1)
2.¿EXPUSO EL ESQUEMA DE LOS CONTENIDOS? (0-1)
3.¿DEMOSTRÓ DOMINIO DE LOS CONTENIDOS? (0-4)
4.LA DICCIÓN, EL VOCABULARIO Y LA ENTONACIÓN DE LA VOZ DURANTE LA EXPOSICIÓN, ¿FUERON ADECUADOS? (0-1)
5.¿ESTIMULO LA PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA CON ESTRATEGIAS PERTINENTES? (0-1)
6.¿UTILIZO LOS MEDIOS INSTRUCCIONALES DE MANERA EFICIENTE PARA COMUNICAR LA INFORMACIÓN? (0-1)
7.ENTREGA DE MATERIAL DE APOYO (0-1)
8.¿EFECTUO EL CIERRE DE LA EXPOSICIÓN? (0-1)
9.¿EMPLEO EL TIEMPO ASIGNADO DE MANERA EFICIENTE? (0-1)
10.¿EL ASPECTO PERSONAL ES EL MAS ADECUADO? (0-1)
11.¿SE OBSERVO COHESION EN EL TRABAJO DE EQUIPO? (0-2)
TOTAL 15%
INFORME DE VISITA INSTITUCIONAL 5% (VER CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDACTICA)
INFORME DE LA EXPOSICIÓN: 10% (VER CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDACTICA)
sábado, 13 de junio de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS
SALUDO MUCHACHAS, LA FORMACIÓN PAUTADA PARA EL DÍA LUNES 15-06-09 FUE CAMBIADA PARA EL PROXIMO LUNES 22-06-09. RUEGO ME DISCULPEN Y POR FAVOR AVISEN A SUS COMPAÑERAS
miércoles, 10 de junio de 2009
VOLUNTARIOS
MAÑANA 11-06-09 SE REALIZARA EN EL ESTADIO OLÍMPICO DE MARACAY EL CAMPEONATO ESTADAL DE ATLETISMO ESPECIAL, SE REQUIERE APOYO DE UN GRUPO DE VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, SI QUIERES PARTICIPAR COMPARTIENDO CON NUESTROS MUCHACHOS Y REALIZANDO ESTA LOABLE LABOR TE ESPERAMOS EN EL ESTADIO OLÍMPICO A LAS 8:30 AM.
PERSONA DE CONTACTO: PROF. EDUARDO HERNÁNDEZ
PERSONA DE CONTACTO: PROF. EDUARDO HERNÁNDEZ
lunes, 8 de junio de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
TRABAJOS RECIBIDOS REFERIDOS A LA 2DA PARTE:
MAZARUNI CORDERO
TULETSYS GUEVARA
RUBNAY MENDEZ
MARY DELGADO
ERIKA GUTIERREZ
NADIA ZAMBRANO
OGUERDYS NOGUERA
LISBETH CHIRINOS
GLORIA GOMES
ELIANA MANCINI
ULLOA GRICELY
MARFRED GONZALEZ
ILIANA RAMOS
CLAUDIA ROSALES
CARMEN SANCHEZ
LAS ALUMNAS QUE FALTAN PONERSE EN CONTACTO CON EL PROFESOR DE LA MATERIA CUANTO ANTES, RECUERDEN QUE LA FECHA TOPE PARA LA ENTREGA DEL MISMO ERA EL VIERNES 5-06-09
MAZARUNI CORDERO
TULETSYS GUEVARA
RUBNAY MENDEZ
MARY DELGADO
ERIKA GUTIERREZ
NADIA ZAMBRANO
OGUERDYS NOGUERA
LISBETH CHIRINOS
GLORIA GOMES
ELIANA MANCINI
ULLOA GRICELY
MARFRED GONZALEZ
ILIANA RAMOS
CLAUDIA ROSALES
CARMEN SANCHEZ
LAS ALUMNAS QUE FALTAN PONERSE EN CONTACTO CON EL PROFESOR DE LA MATERIA CUANTO ANTES, RECUERDEN QUE LA FECHA TOPE PARA LA ENTREGA DEL MISMO ERA EL VIERNES 5-06-09
domingo, 7 de junio de 2009
FORMATO DE VISITA INSTITUCIONAL
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TODAS LAS SECCIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL:
ESTE FORMATO ES EL UTILIZADO EN LAS VISITAS QUE SE HACEN A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
RECUERDEN QUE COMO ESTUDIANTES DE LA UPEL MARACAY SON LA IMAGEN DE ESTA, SU CASA DE ESTUDIO, POR LO TANTO DEBEN MANTENER EN LAS INSTITUCIONES QUE HAGAN LA VISITA LOS MAS ALTOS ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN Y CORTESÍA.
ESTE FORMATO ES EL UTILIZADO EN LAS VISITAS QUE SE HACEN A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
RECUERDEN QUE COMO ESTUDIANTES DE LA UPEL MARACAY SON LA IMAGEN DE ESTA, SU CASA DE ESTUDIO, POR LO TANTO DEBEN MANTENER EN LAS INSTITUCIONES QUE HAGAN LA VISITA LOS MAS ALTOS ESTÁNDARES DE EDUCACIÓN Y CORTESÍA.

miércoles, 20 de mayo de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS
POR RAZONES AJENAS A MI VOLUNTAD TUVE QUE REPETIR EL CONTRATO DE EVALUACIÓN, NO CAMBIO NADA SOLO EL FORMATO. POR LO TANTO LES AGRADECERÍA ENCARECIDAMENTE PASAR MAÑANA A LAS DOS DE LA TARDE POR EL AULA 52-1 PARA QUE FIRMEN DE NUEVO. LA VOY A DEJAR CON DANIELA PARA QUE EL QUE NO PUEDA PASAR MAÑANA PASE EL VIERNES. MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN...
domingo, 17 de mayo de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SEGUNDA PARTE DEL TRABAJO A ENTREGAR EL LUNES 01-06-09
Propuesta de proyecto a aplicar en tu comunidad:
La propuesta de proyecto debe ser justificada claramente, utilizando los elementos teóricos que sustenten las ideas expuestas para la posible solución de la problemática.
Presentar los elementos a considerar para efectuar el proyecto, ajustándose a la visión del contexto.
El diseño de la propuesta incluirá: título, presentación (introducción), objetivos generales y específicos, estrategias o actividades para implementar la propuesta (cronograma para un tiempo de tres semanas), seguimiento y evaluación.
Propuesta de proyecto a aplicar en tu comunidad:
La propuesta de proyecto debe ser justificada claramente, utilizando los elementos teóricos que sustenten las ideas expuestas para la posible solución de la problemática.
Presentar los elementos a considerar para efectuar el proyecto, ajustándose a la visión del contexto.
El diseño de la propuesta incluirá: título, presentación (introducción), objetivos generales y específicos, estrategias o actividades para implementar la propuesta (cronograma para un tiempo de tres semanas), seguimiento y evaluación.
lunes, 11 de mayo de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTO
SECCIÓN 361


RECUERDEN QUE PARA EL 18-05-09 DEBEN ENTREGAR LA PRIMERA PARTE DEL TRABAJO EL CUAL COMPRENDE:
Contexto de estudio: Describir los elementos que interactúan en el contexto de estudio, con la finalidad de ofrecer una visión integral que permita ubicar al lector en la situación educativa donde se desarrollará la innovación educativa.
El diagnóstico debe incluir objetivos del diagnóstico, la metodología utilizada, los resultados y conclusiones del mismo (se debe escribir en pasado).
Marco de acción y fundamentación: Se especifica la situación en la cual se desarrollará la innovación, en correspondencia con las evidencias que se obtuvieron en el diagnóstico.
Referentes teóricos Y legales pertinentes (temporal, geográfico y social) relacionados con el proyecto, presentados con una secuencia lógica y comprensiva que exprese la vinculación con el contexto de estudio.
LAS NORMAS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO SON LAS DE LA UPEL
ENCUESTA (SI ME ESCRIBEN AHORITA AL CORREO contrainteligencia@hotmail.com LES ENVÍO LA ENCUESTA A SU CORREO, ESPECIFIQUEN QUE SON DE LA 361)
Investigación: Organización y participación comunitaria para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en el (coloquen aquí el barrio o sector y parroquia donde se va a desarrollar el proyecto)
El presente cuestionario tiene por finalidad recabar información relacionada con los conocimientos que tiene usted, acerca de la inclusión de las personas con discapacidad en su comunidad.
Mucho sabremos agradecer que dicho cuestionario sea valorado y contestado con la veracidad que merece.
Lea cuidadosamente cada pregunta y responda en el espacio correspondiente de manera breve y legible.
Muchas Gracias…
1.¿Sabe usted que es una persona con discapacidad?
Si:____ No:_____ Explique:_________________________________________________________________________________________________________________________
2.¿Cuántas personas con discapacidad habitan en su comunidad?
3.¿Cree usted que su comunidad le ofrece a las personas con discapacidad un entorno de inclusión que le permita mejorar su calidad de vida?
Si:____ No:_____
4.¿Son tomadas en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad en la toma de decisiones o proyectos para mejoras en la comunidad?
Si:____ No:_____
5.¿Qué programas de apoyo o gestiones se han realizado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en esta comunidad?
a) ________________________________________________
b) ________________________________________________
c) ________________________________________________
d) ________________________________________________
6.¿Existe en esta comunidad el comité comunitario de personas con discapacidad?
Si:____ No:_____
7.La comunidad garantiza el uso en igualdad de condiciones de los diferentes y recursos y servicios con que esta cuenta? (canchas deportivas, salud, transporte público, biblioteca, servicios religiosos, entre otros)
Si:____ No:_____
8.¿La comunidad fomenta la participación de las personas con discapacidad en todas las actividades organizadas por esta?
Si:____ No:_____
9.¿Está dispuesto(a) a conformar un voluntariado, para brindarle apoyo a las personas con discapacidad de su comunidad?
Si:____ No:_____
10.¿Con que tiempo dispone?
• Todos los días:____
• Solo las mañanas:____
• Solo las tardes:____
• Solo las noches:____
• Fines de semana:____
• Una hora en especifico:____
RECUERDEN QUE PARA EL 18-05-09 DEBEN ENTREGAR LA PRIMERA PARTE DEL TRABAJO EL CUAL COMPRENDE:
Contexto de estudio: Describir los elementos que interactúan en el contexto de estudio, con la finalidad de ofrecer una visión integral que permita ubicar al lector en la situación educativa donde se desarrollará la innovación educativa.
El diagnóstico debe incluir objetivos del diagnóstico, la metodología utilizada, los resultados y conclusiones del mismo (se debe escribir en pasado).
Marco de acción y fundamentación: Se especifica la situación en la cual se desarrollará la innovación, en correspondencia con las evidencias que se obtuvieron en el diagnóstico.
Referentes teóricos Y legales pertinentes (temporal, geográfico y social) relacionados con el proyecto, presentados con una secuencia lógica y comprensiva que exprese la vinculación con el contexto de estudio.
LAS NORMAS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO SON LAS DE LA UPEL
ENCUESTA (SI ME ESCRIBEN AHORITA AL CORREO contrainteligencia@hotmail.com LES ENVÍO LA ENCUESTA A SU CORREO, ESPECIFIQUEN QUE SON DE LA 361)
Investigación: Organización y participación comunitaria para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual en el (coloquen aquí el barrio o sector y parroquia donde se va a desarrollar el proyecto)
El presente cuestionario tiene por finalidad recabar información relacionada con los conocimientos que tiene usted, acerca de la inclusión de las personas con discapacidad en su comunidad.
Mucho sabremos agradecer que dicho cuestionario sea valorado y contestado con la veracidad que merece.
Lea cuidadosamente cada pregunta y responda en el espacio correspondiente de manera breve y legible.
Muchas Gracias…
1.¿Sabe usted que es una persona con discapacidad?
Si:____ No:_____ Explique:_________________________________________________________________________________________________________________________
2.¿Cuántas personas con discapacidad habitan en su comunidad?
3.¿Cree usted que su comunidad le ofrece a las personas con discapacidad un entorno de inclusión que le permita mejorar su calidad de vida?
Si:____ No:_____
4.¿Son tomadas en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad en la toma de decisiones o proyectos para mejoras en la comunidad?
Si:____ No:_____
5.¿Qué programas de apoyo o gestiones se han realizado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en esta comunidad?
a) ________________________________________________
b) ________________________________________________
c) ________________________________________________
d) ________________________________________________
6.¿Existe en esta comunidad el comité comunitario de personas con discapacidad?
Si:____ No:_____
7.La comunidad garantiza el uso en igualdad de condiciones de los diferentes y recursos y servicios con que esta cuenta? (canchas deportivas, salud, transporte público, biblioteca, servicios religiosos, entre otros)
Si:____ No:_____
8.¿La comunidad fomenta la participación de las personas con discapacidad en todas las actividades organizadas por esta?
Si:____ No:_____
9.¿Está dispuesto(a) a conformar un voluntariado, para brindarle apoyo a las personas con discapacidad de su comunidad?
Si:____ No:_____
10.¿Con que tiempo dispone?
• Todos los días:____
• Solo las mañanas:____
• Solo las tardes:____
• Solo las noches:____
• Fines de semana:____
• Una hora en especifico:____
sábado, 25 de abril de 2009
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESPECIAL
DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Iniciar al estudiante en los conocimientos básicos inherentes a la modalidad educación especial, proporcionandoles información sobre la fundamentación teórica, filosófica, legal como modalidad del Sistema Educativo y su articulación con los otros niveles y modalidades desde una perspectiva histórica, así como las características del educando con NEE. visión deontológica del docente especialista, su perfil e interacción con los otros profesionales del equipo responsables del proceso educativo para la integración de los educandos. organización y funcionamiento de la modalidad, tendencias de la educación especial e investigaciones recientes.
Cronograma de Actividades
*************************************************************************************
UNIDAD I (25%) (Sección 362 28-04)(Sección 192 29-04)(Sección 361 30-04)
Sistema Educativo Venezolano
.- Sistema, Estructura, Características y Clasificación
.- Sistema educativo, Elementos que lo conforman, Niveles y Modalidades
.- La Educación Bolivariana
.- las Misiones Educativas (taller evaluacion formativa)
Lecturas recomendadas: Pueden buscar en internet toda la información y tambien en estos libros Analisis del Sistema Educativo Venezolano Autor UPEL-IMPM, Introducción al Análisis de Sistemas Educativos Autor Luis Antonio Bigott Facultad de Humanidades, Ley Orgánica de Educación, Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.
-------------------------------------------------------------------------------------
Educación: Fines, Propósitos, Objetivos y Principios, Estado Docente. Taller 10%
-------------------------------------------------------------------------------------
Bases legales de la Educación Venezolana. Relación entre niveles y modalidades. Prueba escrita 15% de las dos clases anteriores
*************************************************************************************
UNIDAD II (25%)
Educación Especial en el Contexto Educativo Venezolano, Concepto, antecedentes históricos. Taller evaluacion formativa
-------------------------------------------------------------------------------------
Fundamentos Filosóficos, Axiológicos, Psicológicos, Teleológicos, Sócio-políticos, Biológicos, Ontológicos, Pedagógicos y Legales
Taller 10%
-------------------------------------------------------------------------------------
Enfoque Humanista Social, Atención Educativa Integral, Principios, Caracterización: NEE y/o Discapacidad.(evaluacion formativa) Evaluación escrita de las dos clases anteriores 10%
*************************************************************************************
UNIDAD III (25%)
Jornadas informativas de las áreas de atención y programas de apoyo de educación especial. Discapacidad Intelectual-Prevención y Atención Integral Temprana- Discapacidad Auditiva-Lenguaje- discapacidad Visual
-------------------------------------------------------------------------------------
Jornadas informativas de las áreas de atención y programas de apoyo de educación especial. Discapacidad Física motora- Educación y Trabajo-Dificultades de Aprendizaje-Integración Social-Autismo Informe 5%
-------------------------------------------------------------------------------------
Áreas de Atención Microclases 15% Informe de Entrevista a Expertos 10%
-------------------------------------------------------------------------------------
Áreas de Atención Microclases 15% Informe de Entrevista a Expertos 10%
-------------------------------------------------------------------------------------
Áreas de Atención Microclases 15% Informe de Entrevista a Expertos 10%
*************************************************************************************
UNIDAD IV (25%)
Perfil del Docente Especialista. Relación del Docente con el Equipo y Tipos de Equipos: Multi-Inter y Transdisciplinario. Cuadro Comparativo 5%
-------------------------------------------------------------------------------------
La Integración vs La Inclusión. Factores a tomar en cuenta. Debate 10%.
-------------------------------------------------------------------------------------
Concierto Didáctico 10% (Propaganda y publicidad)
*************************************************************************************
Cronograma de Actividades
*************************************************************************************
UNIDAD I (25%) (Sección 362 28-04)(Sección 192 29-04)(Sección 361 30-04)
Sistema Educativo Venezolano
.- Sistema, Estructura, Características y Clasificación
.- Sistema educativo, Elementos que lo conforman, Niveles y Modalidades
.- La Educación Bolivariana
.- las Misiones Educativas (taller evaluacion formativa)
Lecturas recomendadas: Pueden buscar en internet toda la información y tambien en estos libros Analisis del Sistema Educativo Venezolano Autor UPEL-IMPM, Introducción al Análisis de Sistemas Educativos Autor Luis Antonio Bigott Facultad de Humanidades, Ley Orgánica de Educación, Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.
-------------------------------------------------------------------------------------
Educación: Fines, Propósitos, Objetivos y Principios, Estado Docente. Taller 10%
-------------------------------------------------------------------------------------
Bases legales de la Educación Venezolana. Relación entre niveles y modalidades. Prueba escrita 15% de las dos clases anteriores
*************************************************************************************
UNIDAD II (25%)
Educación Especial en el Contexto Educativo Venezolano, Concepto, antecedentes históricos. Taller evaluacion formativa
-------------------------------------------------------------------------------------
Fundamentos Filosóficos, Axiológicos, Psicológicos, Teleológicos, Sócio-políticos, Biológicos, Ontológicos, Pedagógicos y Legales
Taller 10%
-------------------------------------------------------------------------------------
Enfoque Humanista Social, Atención Educativa Integral, Principios, Caracterización: NEE y/o Discapacidad.(evaluacion formativa) Evaluación escrita de las dos clases anteriores 10%
*************************************************************************************
UNIDAD III (25%)
Jornadas informativas de las áreas de atención y programas de apoyo de educación especial. Discapacidad Intelectual-Prevención y Atención Integral Temprana- Discapacidad Auditiva-Lenguaje- discapacidad Visual
-------------------------------------------------------------------------------------
Jornadas informativas de las áreas de atención y programas de apoyo de educación especial. Discapacidad Física motora- Educación y Trabajo-Dificultades de Aprendizaje-Integración Social-Autismo Informe 5%
-------------------------------------------------------------------------------------
Áreas de Atención Microclases 15% Informe de Entrevista a Expertos 10%
-------------------------------------------------------------------------------------
Áreas de Atención Microclases 15% Informe de Entrevista a Expertos 10%
-------------------------------------------------------------------------------------
Áreas de Atención Microclases 15% Informe de Entrevista a Expertos 10%
*************************************************************************************
UNIDAD IV (25%)
Perfil del Docente Especialista. Relación del Docente con el Equipo y Tipos de Equipos: Multi-Inter y Transdisciplinario. Cuadro Comparativo 5%
-------------------------------------------------------------------------------------
La Integración vs La Inclusión. Factores a tomar en cuenta. Debate 10%.
-------------------------------------------------------------------------------------
Concierto Didáctico 10% (Propaganda y publicidad)
*************************************************************************************
domingo, 19 de abril de 2009
FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
PROPÓSITO: La fase de ejecución de Proyectos Educativos como su nombre lo indica tiene como propósito fundamental que el estudiante ejecute un proyecto en el marco de su formación permanente como investigador educativo. Por lo que el estudiante se inscribe no en un curso sino en un "proyecto educativo".
El proyecto educativo que vamos a desarrollar tiene que ver con un "Programa llamado Rehabilitación de Base Comunitaria o Rehabilitación Basada en la Comunidad", por lo que les recomiendo que investiguen: ¿De que se trata, por que ese nombre, quienes participan, como se aplica? estas y cualquier interrogante que les pueda surgir investiguenlas para así tener una base solida de conocimientos que nos permita cumplir con el objetivo que nos estamos trazando.
Aunque son libres de indagar donde quieran, me gustaría hacerles las siguientes recomendaciones:
http://www.disabilityworld.org/06-08_02/spanish/noticias/newcbr.shtml
http://www.minsa.gob.ni/bns/discapacidad/docs/rbc/Manual_Operaciones_RBC.pdf
http://www.disabilityworld.org/05-06_01/spanish/noticias/crbconf.shtml
http://books.google.co.ve/books?id=IVo391BayOIC&pg=PA23&lpg=PA23&dq=Manual+de+la+oms+para+la+rbc&source=bl&ots=8XBfj2jI61&sig=iq-gJ5ZmrkPoiuneTcjApOBBHJQ&hl=es&ei=6qbrSaPKJoy-M937vPEF&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#PPP1,M1
El proyecto educativo que vamos a desarrollar tiene que ver con un "Programa llamado Rehabilitación de Base Comunitaria o Rehabilitación Basada en la Comunidad", por lo que les recomiendo que investiguen: ¿De que se trata, por que ese nombre, quienes participan, como se aplica? estas y cualquier interrogante que les pueda surgir investiguenlas para así tener una base solida de conocimientos que nos permita cumplir con el objetivo que nos estamos trazando.
Aunque son libres de indagar donde quieran, me gustaría hacerles las siguientes recomendaciones:
http://www.disabilityworld.org/06-08_02/spanish/noticias/newcbr.shtml
http://www.minsa.gob.ni/bns/discapacidad/docs/rbc/Manual_Operaciones_RBC.pdf
http://www.disabilityworld.org/05-06_01/spanish/noticias/crbconf.shtml
http://books.google.co.ve/books?id=IVo391BayOIC&pg=PA23&lpg=PA23&dq=Manual+de+la+oms+para+la+rbc&source=bl&ots=8XBfj2jI61&sig=iq-gJ5ZmrkPoiuneTcjApOBBHJQ&hl=es&ei=6qbrSaPKJoy-M937vPEF&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2#PPP1,M1
Etiquetas:
Comunidad,
Educación Especial,
RBC,
Rehabilitacion de Base Comunitaria,
UPEL
sábado, 7 de marzo de 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
XIII ASAMBLEA GENERAL DEL CONSEJO VENEZOLANO DEL BRAILLE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DE SEGURO TE INTERESA:
- TEMA 1. HISTORIA Y DEFINICIONES DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- CONCEPTUALIZACIÓN Y POLITICA DEL MODELO DE ATENCIÓN EDUCATIVA INTEGRAL PARA LOS EDUCANDOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ÁREA: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
- La exposición II
- La exposición
- Enseñar de Forma Diferente a Personas Diferentes
- Trabajo cooperativo
- Como escribir ensayos
- El Ensayo
- "CON FUERZA" El portal de la discapacidad en Venezuela
- CAIDV ARAGUA
- REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
Archivo del blog
-
▼
2009
(23)
-
►
junio
(9)
- ASIGNATURA EDUCACIÓN ESPECIAL-ESPECIALIDAD DIFICUL...
- FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS
- EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UPEL MARACAY DE VISITA EN...
- FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
- EDUCACIÓN ESPECIAL PRIMER SEMESTRE, SECCIONES 192,...
- FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS
- VOLUNTARIOS
- FASE DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
- FORMATO DE VISITA INSTITUCIONAL
-
►
junio
(9)